Se define a un bebé prematuro como todo aquel que nace antes de la semana 37 de gestación.
La PREMATUREZ es la principal causa de mortalidad infantil y discapacidad en el país, y si bien en la mayoría de los casos se da de forma espontánea, SE PUEDE PREVENIR, muchas veces, haciéndote los CONTROLES durante el EMBARAZO.
También, por antecedentes: si una mujer tuvo un niño prematuro, se triplican las posibilidades de que vuelva a ocurrir.
Como siempre, la LACTANCIA MATERNA juega un rol crucial, ya que el calostro y la leche materna tiene los nutrientes y las características específicas que el bebé necesita en cada momento de su desarrollo, por eso se debe fomentar inclusive en la unidad de cuidados intensivos Y facilita el egreso hospitalario, logrando períodos más cortos de internación
Se estima que a nivel mundial cada año nacen aproximadamente 14 millones de niños prematuros.
Según la etapa gestacional en la que nazcan, muchos de sus órganos y sistemas no están totalmente maduros, por eso necesitan quedarse en Neonatología.
Si estás, o querés quedar embarazada, es fundamental que CONSULTES a un profesional