En una jornada de aprendizaje y vinculación con el sector productivo, estudiantes de Arquitectura visitaron el Centro Tecnológico de la Madera y el Espacio INN para conocer el proceso de transformación de la madera y su aplicación en proyectos constructivos sustentables.
Un grupo de estudiantes de la Universidad Católica de Santa Fe visitó el Centro Tecnológico de la Madera (CTM) en Salto Encantado y el Espacio INN de Oberá, en el marco de la colaboración con la Subsecretaría de Desarrollo Forestal del Ministerio del Agro y la Producción.
Durante la jornada, los futuros arquitectos pudieron conocer de cerca las distintas etapas del proceso de transformación de la madera, desde su tratamiento inicial hasta su aplicación en obras arquitectónicas de gran escala. La experiencia permitió acercar la teoría a la práctica, fortaleciendo la formación profesional y el compromiso con el uso sostenible de los recursos naturales.
La actividad estuvo encabezada por la arquitecta Ana Andersen, quien acompañó al grupo durante el recorrido y destacó la importancia de generar estos espacios de encuentro entre la formación universitaria y el sector productivo misionero, con el objetivo de promover la construcción con madera como una alternativa sustentable, innovadora y con identidad local.