El acto fue encabezado por el Ministro de Salud Pública Oscar Herrera Ahuad y el Intendente de Apóstoles, Lic. Mario Viales, quienes estuvieron acompañados por el Ministro de Hacienda, Cdor. Adolfo Safrán; los Subsecretarios de Salud, Dr. Germán Bezus; de Atención Primaria y Salud Ambiental, Dr. Martín Cesino, de Prevención de Adicciones y Control de Drogas; Lic. Mariela Aguirre; Gestión Financiera, Cdra. María Eugenia Safrán; el Gerente de Empleo y Capacitación Laboral de Misiones, Arq. Carlos Marcial y el Presidente del Concejo Deliberante local, Carlos María Losada, entre otros.
En una jornada histórica para los habitantes del populoso barrio Santa Bárbara, quedó oficialmente inaugurado el nuevo edificio del CAPS y también del Salón Comedor “Doña Rosa”, ubicado sobre la calle Formosa, entre Catamarca y La Rioja.
El Ministro Herrera Ahuad destacó la puesta en funcionamiento del nuevo centro de salud, porque se trata de “una obra importante y emblemática en la política de recuperación de salud en toda la Provincia”.
“Este es un proyecto político que tiene muy en claro hacia donde debemos ir y cuales son los objetivos y uno de esos objetivos es la salud”, remarcó Herrera Ahuad y afirmó que “los logros y revolución que se ha logrado en la salud de Misiones no tiene antecedentes en la Provincia y también en el país, con una salud que ha crecido y se ha desarrollado a lo largo de estos últimos años, desde 2003”.
Por su parte el Intendente Vialey dedicó esta obra al Barrio Santa Bárbara, “y principalmente a quienes construyeron este CAPS, porque el 90% de los que hicieron la mano de obra del nuevo edificio son de este barrio; una obra muy esperada por todos los vecinos”.
El jefe comunal sostuvo que “la salud no tiene distinción de clase social, es por ello que procuramos que en cada barrio llegue la mejor salud”.
La ceremonia tuvo un momento muy emotivo cuando hizo uso de la palabra la Enfermera Eugenia Ramírez, vecina del barrio y que trabajó en la sala sanitaria desde el año 1982 (cuando se habilitó) hasta su jubilación. En ese sentido, Doña Eugenia reivindicó el trabajo de otra incansable vecina luchadora como Rosa Viera, en cuyo honor el nuevo Salón Comedor también inaugurado ayer lleva su nombre.
Ramírez también recordó con afecto el trabajo de médicos Omar Kosinski, Kali Ahumada y Carmen Kruk de Barros que trabajaron en la sala desde la época del ex intendente Gabriel Gelabert. Asimismo ponderó el trabajo de los Dres. Pietroski, Cendra y Cáceres, entre otros.