El centro de salud creció a la par del barrio. Hoy brinda atención permanente, cuenta con más de diez especialidades y evita derivaciones al Madariaga. Su crecimiento en Itaembé Guazú refleja el modelo de descentralización sanitaria que impulsa Misiones.
El Hospital de Itaembé Guazú es uno de los ejemplos más claros del proceso de descentralización de la salud pública en Misiones. Desde su puesta en funcionamiento, el centro médico creció al ritmo de uno de los barrios más jóvenes y poblados de Posadas. Pasó de atender 3.500 personas por mes a más de 15.000.
“Funcionamos a nuestra capacidad máxima. El barrio creció y continúa ese proceso, por eso era importante incrementar la capacidad de este hospital”, afirmó la directora, Gloria Zambrano.
Pero la atención no se limita a Itaembé Guazú. También llegan pacientes desde Itaembé Miní, Candelaria, San Ignacio y Santa Ana. Hoy el hospital ofrece más de diez especialidades médicas, guardias activas las 24 horas y servicios de laboratorio, radiografía y ecografía.
“Poco a poco avanzamos en el proceso para incrementar la complejidad de las atenciones. Absorbemos internaciones de baja complejidad, lo que también descomprime otros centros”, explicó Zambrano.
El objetivo es claro: que los pacientes no necesiten ir al Hospital Madariaga. Solo se derivan casos de alta complejidad. Esta política de atención cercana busca garantizar acceso a la salud sin necesidad de recorrer largas distancias.
El hospital también se sostiene con recursos propios. “Tenemos equipamientos muy nuevos. Además, con los ingresos que generamos al atender a personas con obra social, podemos hacer compras de equipos y mejorar el nosocomio”, destacó la directora.
Hospital de Itaembé Guazú: crecimiento a la par de Posadas
El Hospital de Nivel I de Itaembé Guazú abrió sus puertas hace algunos años, con una inversión de más de $26 millones por parte del IPRODHA, y una superficie de 1.400 m² que incluyó emergencia, internación, vacunatorio, consultorios y laboratorio. A partir de all, incorporó paulatinamente especialidades como ecografía, oftalmología, nutrición, psicología y laboratorio, además de servicios ya existentes en general, obstetricia, pediatría, odontología y traumatología.
Este centro demuestra claramente la política de descentralización sanitaria de Misiones. No solo atiende vecinos de Itaembé Guazú, sino también de barrios cercanos: Itaembé Miní, Candelaria, San Ignacio y Santa Ana. Actualmente ofrece un servicio integral con guardia 24 horas, internaciones de baja complejidad, laboratorio, rayos y ecografía, evitando derivaciones innecesarias al Madariaga . Además, desde mayo de 2023 cuenta con dos unidades de motoambulancia que mejoran los tiempos de respuesta en emergencias.
Con estos avances, Misiones fortalece la atención primaria y baja complejidad en cada municipio, descongestionando los hospitales centrales y acercando cuidados médicos de calidad a la población local.
(DOCETV)