La idea es que desde el ministerio del Agro y Producción se pueda validar la información que, desde el ministerio de Industria se fueron recabando, a partir de talleres que realizaron en el interior de la provincia, con empresarios, distintos referentes del sector de la producción y demás actores de la diferentes cadenas.
El ingeniero Yaco Mazal, subsecretario de Desarrollo Vegetal quien estuvo encabezando la mesa junto con el Director General de Planificación Industrial Juan Carlos Ferreyra explicaron que, “el aporte de la cartera agraria sería sugerir algunas acciones que tienen que ver, por ejemplo, con cuestiones como ser, un relevamiento, geo-referenciado de los sectores productivos. Esto sería una herramienta, no sólo para el sector público como política de estado, sino que también para los empresarios que quieran invertir. Tener la información completa de toda la cadena para definir una estrategia de inversión en la provincia”.