Esta herramienta pedagógica propone 20 páginas donde el docente se puede encontrar con información del ámbito legal, prevención, consumo y generalidades para poder empezar y avanzar en el trabajo diario de la problemática.
Esta guía se llevó adelante en el marco de la creciente vinculación de los niños adolescentes y jóvenes con las diferentes sustancias que provocan adicciones a las cuales recurren por curiosidad, frustraciones o diferentes problemáticas que provocan que el alumno se acerque a estas sustancias tan nocivas para sus vidas.
La guía de orientación para intervención educativo en situaciones relacionadas al consumo de sustancia, es un material que propone establecer criterios de intervención en esta problemática tan compleja, debido a que afecta las interrelaciones cotidianas de las comunidades e impacta muchas veces en la convivencia escolar.
En su encuadre normativo la guía propone un abanico de leyes nacionales y provinciales de protección de los niños, niñas y adolescente en los diferentes aspectos de su vida, como la Ley Nacional de Educación 26.206, de Salud Mental ley 26.657, Ley Nº 24.788 Lucha contra el Alcoholismo, entre otras normativas.
Además hace una descripción de los diferentes niveles de consumo como experimentación, uso, abuso, dependencia y el síndrome de abstinencia; en su marco teórico trabaja la trilogía familiar, escuela y comunidad como principal factor de prevención.
Entre las acciones de prevención propone una escuela institucionalmente comprometida configurando un espacio para mejorar la calidad de vida, que tendrá como resultado el fortalecimiento de vínculos individuales y sociales, argumentando que la estrategias de prevención deben ser propuesta por cada escuela en particular debido a que la guía no puede ofrecer recetas generalizadas para realidades diferentes, también responde a la pregunta ¿si se puede prevenir cuando ya se consume? Y desarrolla los tipos de prevención: inespecífica, especifica, y niveles de prevención: primaria, secundaria, terciaria integral y finaliza con las modalidades de trabajo como la creación de espacios de partición y reflexión.
La guía se encuentra a disposición de todos los docentes y la comunidad en la sección Prevención de Adicciones de la página web del Ministerio de Salud Pública www.salud.misiones.gov.ar