Autoridades de los Ministerios de Salud de la Nación y de Salud Pública de Misiones analizaron en Posadas la situación del brote de dengue en el país y en particular en la Provincia, con el objetivo de reforzar la estrategia de prevención y control de la enfermedad. También las autoridades sanitarias nacionales se interiorizaron sobre el sistema sanitario de Misiones. “Me voy sorprendido por la afinidad con que Misiones está desarrollando su política de salud”, expresó el Ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus.
Acompañado por los integrantes del Comité Nacional de Expertos sobre Dengue, Chikungunya y Zika, los ministros de Salud de la Nación, Dr. Jorge Lemus y de Salud Pública de Misiones, Dr. Walter Villalba, evaluaron las acciones que se vienen llevando a cabo en la Provincia para evitar la propagación de dichas enfermedades en el territorio nacional.
El encuentro tuvo lugar en la Sala de Situación de la Vicegobernación, encabezado por el Vicegobernador, Dr. Oscar Herrera Ahuad, a quién acompañaron los equipos técnicos de cada una de las áreas de salud. Participaron además de la reunión, la Senadora Nacional por Misiones, Dra. Sandra Daniela Giménez; el Secretario de Relaciones Nacionales e Internacionales del Ministerio de Salud de la Nación, Dr. Rubén Nieto; el Secretario de Promoción, Programas Sanitarios y Salud Comunitaria, Dr. Néstor Pérez Baliño; la Asesora del Ministro, Dra. María del Carmen Lucioni; el Director Nacional de Prevención de Enfermedades y Control de Riesgo, Dr. Jorge San Juan y el Director del Instituto de Medicina Tropical (INMET), Dr. Daniel Salomón, entre otros.
El Ministro de Salud de la Nación, Dr. Jorge Lemus, manifestó que desde la cartera nacional “se está trabajando en programas como políticas de Estado, a través de un sistema de cobertura universal de salud; medicamentos; una agencia nacional de evaluación de tecnología de salud, para poder evitar el uso irracional de medicamentos y de como impacta en el sistema, entre otras”.
Afirmó que “traemos un mensaje de diálogo, consenso y alianzas estrategias, con una serie de políticas de Estado”. Y agregó que “me voy sorprendido por la afinidad con que Misiones está desarrollando su política de salud”.
“Remarcó que Misiones ha avanzado en forma concreta, realista y sustentable en brindar una cobertura universal de salud”.
Agregó que “vamos a ir detrás de las provincias para que estos temas se puedan llevar adelante, de las cuales el 80 por ciento son aceptadas por todos y para que se pueden llevar adelante como políticas de salud”.
En relación a las estrategias aplicadas en Misiones contra el dengue, el Ministro Lemus, afirmó que “la Provincia está afrontando en forma excelente y poniendo todos los recursos disponibles para ello”. En ese contexto el Ministro de Salud Pública de la Provincia, Dr. Walter Villalba, reiteró que “Misiones está haciendo lo que debe hacer en forma eficaz, trabajar fuertemente en la prevención, desmalezamiento, descacharrización y en la concientización ciudadana, con la limpieza de su domicilio”.
Por su parte el Vicegobernador de la Provincia, Dr. Oscar Herrera Ahuad, destacó la Ley Provincial de Salud y los cuatros modelos enmarcados dentro de esta norma. “Misiones va caminando con una Atención Primaria de la Salud cada vez más fuerte que pasó 100 CAPS en el 2003 a alrededor de 360 centros de salud en la actualidad, donde el 80 por ciento son nuevos”, remarcó.
Resaltó asimismo la fuerte inversión que se realizó en la Provincia en los últimos años, con la construcción de nuevos hospitales, equipamiento, la historia clínica digital, la Escuela de Gestión, el Instituto del Cáncer (creado por Ley), la fabricación de fitomedicamentos, el Instituto de Medicina Tropical”, entre otros logros.
Tras la reunión en Casa de Gobierno, el titular de la cartera sanitaria nacional y su comitiva visitaron el Hospital Escuela de Agudos, Dr. Ramón Madariaga, tras lo cual emprendió viaje a Corrientes, donde mantendrá un encuentro similar con su par provincial, Dr. Ricardo Cardozo y su equipo técnico, en el cual se analizará también las acciones desarrolladas contra el dengue en aquella provincia.
El Comité Nacional de Expertos Asesores en Dengue, Chikungunya y Zika está integrado por los siguientes miembros:
Académico: Dr. Jorge Lemus
Ministro de Salud de la Nación
Profesor Regular Titular de Salud Pública (UBA)
Profesor Consulto Titular de Epidemiología (Universidad del Salvador)
Dr. Néstor Pérez Baliño
Secretario de Promoción, Programas Sanitarios y Salud Comunitaria del Ministerio de Salud de la Nación
Médico cardiólogo del Colegio Médico del Ministerio de Salud Pública de la provincia de Buenos Aires.
Dr. Rubén Agustín Nieto
Secretario de Relaciones Nacionales e Internacionales del Ministerio de Salud de la Nación
Dr. Jorge San Juan
Director Nacional de Enfermedades y Riesgos
Jefe del Departamento de Terapia Intensiva- Hospital Muñiz
Dra. María Carmen Lucioni
Profesora Titular de Epidemiología (Facultad de Medicina, USAL)