En Posadas, tres cadenas de supermercados -dos de alcance nacional y una local- adherirán a la iniciativa. Y se estima que, en los próximos días, habrá una reunión con empresarios del rubro para analizar su adhesión a la propuesta que, en góndola, ofrece una rebaja promedio del 8% .
Referentes del sector analizaron la medida, a la que calificaron como una propuesta que permitirá tener valores de referencia dentro del comercio. Y, a su vez, que incentivará el consumo de los alimentos.
Según informaron desde Nación, los artículos estarán disponibles en 2.220 supermercados del país y serán provistos por 78 empresas productoras.
Pocos comercios
Tras el anuncio, diversas provincias irán aplicando progresivamente la iniciativa en las góndolas.
En Posadas, las cadenas de supermercados California Supermercados, Chango Más y Libertad tendrán en góndola los precios y productos fijados por Nación.
Desde California afirmaron a El Territorio que “desde hoy (por ayer) tenemos la lista de los productos y algunos de ellos ya tienen los precios establecidos. En los próximos días aguardamos por la llegada de la nueva señalética para identificar a las mercaderías”.
“En estos días seguiremos reforzando los productos y corroboraremos las mercaderías para estar adheridos al 100 por ciento”, expresaron desde la empresa.
En tanto, el lunes habrá reuniones entre los dueños de comercios de barrio para definir su adhesión a la iniciativa, al igual que los supermercados chinos que analizan sumarse.
Carlos María Beigbeder, presidente de la Cámara de Comercios e Industria de Posadas (CCIP), aseveró que “el regreso del programa Precios Cuidados no tendrá una clara aplicación inmediata y total en la provincia para, por ejemplo, los comercios de barrios, que son los que mayor presencia de clientes tienen”.
“Hay algunos comercios que plantean sumarse a la iniciativa, pero todavía es muy pronto. Por el momento, únicamente las firmas nacionales sí manifestaron que ya tendrán en sus comercios los más de 300 productos incluidos en el plan”, subrayó.
Referencia de precios
La lista, que cuenta con un total de 310 productos con valores contenidos, ofrecerá a los consumidores un precio de referencia al momento de efectuar la compra.
Víctor Fera, propietario de Maxiconsumo, analizó la iniciativa del gobierno y consideró que “se trata de una lista de productos muy importante, que incluye en su mayoría alimentos que son necesarios, como así también artículos de limpieza”.
El empresario afirmó que la propuesta servirá como una guía de precios y determinará el máximo valor que deberá pagar un consumidor.
“Precios Cuidados viene a marcar un límite de hasta cuánto tiene que pagar un consumidor, y si traspasa ese valor, no tendría que comprarlo, por lo que resultará beneficioso para el consumidor”, dijo.
Agregó que esto permitirá la confección de un precio de referencia para todos los alimentos y que “no se trata de precios congelados, sino el valor máximo al cual se venderá la marca”.
En este sentido, instó a los clientes a comprar los productos que figuran en el plan nacional y que sean los encargados del correcto funcionamiento del esquema de precios fijado por Nación. Y que también las cámaras del rubro supermercadista deberán garantizar los valores dispuestos.
A su vez, manifestó que se está trabajando para que más cadenas minoristas adhieran a las rebajas del 8% promedio en las mercaderías.
Sólo 70 productos de los 500 de la lista anterior continuaron, ya que se priorizó la incorporación de más marcas de leche, arroz, fideo y aceites.
Sobre el retorno del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a una decena de alimentos, Fera opinó: “Considero que varias de las mercaderías que son de primera necesidad tendrían que haber continuado con la exención del impuesto, pero la iniciativa de Precios Cuidados lo que permitió es reducir el alza repentina”.
En tanto, y sobre la Ley de Góndolas, el empresario comentó: “Aguardamos por el tratamiento en el Senado, y varios referentes del sector afirmamos que la norma legal permitirá que haya una baja real en los precios en los supermercados. Y estamos expectantes, porque el mismo presidente Alberto Fernández planteó que la ley tiene que salir y entrar en vigencia lo antes posible”.
(El Territorio)