Estuvieron presentes el ministro de Educación, Miguel Sedoff, la subsecretaria de Educación, Cielo Linares, el director de Educación Secundaria del Consejo General de Educación, Hernán Ortíz y también el subsecretario de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Facundo Galeano.
“La repitencia de los alumnos es un problema estructural que no se resuelve por una decisión política o de un día para el otro. Se resuelve intentando comprender cuáles son las causas de ese abandono y dándole a las escuelas las herramientas y estrategias necesarias”, explicó Sedoff.
El objetivo de dicho programa, además, es ofrecer un refuerzo en la formación de los estudiantes secundarios a fin de que estén preparados, de la mejor manera, frente a sus respectivos ingresos al nivel superior y/ o universitario, dependiendo de las carreras que elija cada uno.
“Es una acción que prioriza la educación. El mundo exige cada vez más conocimientos y tenemos que estar mejor preparados. Esto es una herramienta que ponemos a disposición en conjunto con un voluntariado docente”, añadió el titular de Educación en la Provincia.
Como bien se indicó, los beneficiarios son estudiantes secundarios. Las materias a dictarse, en tanto, son:
– Matemáticas,
– Lengua,
– Inglés,
– Historia,
– Contabilidad,
– Educación Física,
– Computación,
– Física y
– Tecnología.
Para formar parte de las clases de apoyo, los interesados deben inscribirse -desde hoy 6 de febrero- a través de los números telefónicos 3764-279992/ 841776. Las tutorías se brindarán en horas de la mañana desde el próximo martes 11 de febrero en dos establecimientos escolares de la ciudad: la escuela de Comercio n° 18 y el CEP n° 20.
Cabe destacar que un día antes de comenzar, el lunes 10, habrá una reunión informativa dirigida principalmente a los padres y también a los alumnos.
Autoridades de Educación en Misiones junto a los directivos y docentes de los establecimientos escolares.
“Es una acción articulada entre el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Educación y el Consejo General de Educación. Las tutorías son de las materias correspondientes a las macro-áreas, medidas que fueron pensadas para acompañar a los chicos a puedan rendir sus materias previas y avanzar en el aprendizaje”, manifestó Linares.
(mol)