El desempleo viene creciendo en la Argentina y ya volvió a ubicarse en promedio en los dos dígitos. Sin embargo, la situación de los jóvenes es tres veces peor a la de los adultos. "En Argentina la tasa de desempleo de los adultos es del 8% mientras que la tasa de desempleo juvenil es de 27%, lo que hace una relación de 3,4 veces", reveló el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) en un informe.
Tomando datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y del INDEC para el caso de la Argentina se observa que en Argentina la tasa de desempleo de los adultos es del 8% mientras que la tasa de desempleo juvenil es de 27% haciendo una relación de 3,4.
El sistema de transición de la educación al trabajo comprende al conjunto de instituciones educativas y laborales que condicionan el tránsito de los jóvenes al empleo. Específicamente, contempla la estructuración de modalidades y contenidos educativos, la conexión de las escuelas con las empresas y las regulaciones que rigen las prácticas laborales y las primeras experiencias en el empleo.
En Alemania, Austria y Suiza la tasa de desempleo de los adultos es del 4% mientras que la tasa de desempleo juvenil es de 8% haciendo una relación de 2. En Francia, Bélgica y España la tasa de desempleo de los adultos es de 10% mientras que la tasa de desempleo juvenil es de 27% haciendo una relación de 2,7.