mega888 Se puso en marcha el nuevo Centro de Frontera en Posadas- MisionesHoy.com
Edición N. 1034 - 27/05/2024 - Ediciones Anteriores
05/06/2019
Se puso en marcha el nuevo Centro de Frontera en Posadas
La puesta en marcha se hizo con la presencia de los funcionarios nacionales Pablo Vande Rusten, director de Administración de Centros de Frontera, y Fernando Cafasso, director nacional de Asuntos Técnicos de Frontera.


No obstante, el acto formal de inauguración se realizará el próximo jueves 13 con la llegada del ministro del Interior Rogelio Frigerio.


Junto a las catorce casillas (antes había solamente seis) también comenzó a funcionar el sistema de puertas biométricas en el tren internacional, iniciativa que busca replicarse próximamente en el paso con ómnibus.


El nuevo formato mostró inicialmente una real agilización, ya que la fila se encontraba a la altura del hospital y en breves minutos -al comenzar a funcionar el nuevo sistema - se liberó rápidamente.


Sin embargo, la espera de automovilistas y motociclistas fue intensa de igual manera, producto de un lento sistema en el siguiente paso obligatorio para salir del país: Aduanas.


Desde el área de Migraciones hicieron hincapié en la necesidad de facilitar el proceso sin descuidar el control, para que el trabajo conjunto alcance los objetivos principales.


“Aduana hoy está exigente pero lo más importante es la parte de ingreso al país que hace una revisión integral, que también es importante para todos porque se ha encontrado mucho narcotráfico y demás. Los controles no son negociables, tenemos que trabajar en la agilización”, remarcó Cafasso a El Territorio.


Mientras que Vande Rusten acotó que “es necesaria esa agilización, sobre todo en la entrada al país donde se produce una cola muy importante sobre el puente”.


Infraestructura


Las casillas que se pusieron en marcha ayer forman parte de la primera etapa de las obras que hacen al nuevo centro de frontera.


De acuerdo a lo que detallaron los funcionarios, próximamente comenzarán las construcciones del lado que corresponde a la entrada al país. En este punto, no se puede soslayar que el regreso de Paraguay se realiza por las casillas que ya estaban instaladas, por lo que la demora, de acuerdo al día, sigue estando entre las asignaturas a cumplir.


“El próximo paso es directamente hacer la entrada al país, desde julio vamos a empezar con las obras, trataremos de tener terminadas en octubre, noviembre, para que en verano estén listas”, adelantó Vande Rusten, a sabiendas de que la época estival es la de mayor concurrencia en el paso fronterizo.


Al tiempo que añadió: “En tres meses y medio, tanto la entrada como la salida van a estar óptimos para que el paso sea fluido y que no hayan colas”.


En ese orden de cosas, Cafasso adujo sentirse “muy contento” porque “desde que se construyó el puente, allá por los 80, se necesitaba una obra de infraestructura que mejore toda la parte vial de la agilización y los controles. Hay cosas que se van a ir corrigiendo en la medida que van a ir funcionando pero es muy importante para los miles de argentinos y turistas tener una infraestructura más moderna y ágil”.


Según especificaron los funcionarios nacionales, se trata de un formato tipo peaje, con una línea de catorce casillas “que ayudan a una mejor organización vial, es decir, que la gente no esté sobre la ruta”.


A su vez, se integra a las nuevas oficinas de control de ómnibus, con paradas techadas, y las puertas biométricas del tren internacional.


Atender los reclamos


Tal como lo mostró este medio en reiteradas oportunidades, las largas filas para cruzar a Paraguay se volvieron comunes todos los días en los últimos tiempos.


El tránsito vecinal en zona de frontera es recurrente, ya sea por motivos comerciales, educativos, familiares, recreativos o por salud, entre otros.


Por ello, los vecinos posadeños realizaron el año pasado varias marchas y notas para reclamar una respuesta por parte de las autoridades.


Incluso, desde el lado paraguayo, los referentes políticos se mostraron preocupados y elaboraron pedidos formales al Gobierno argentino para destrabar los obstáculos que impedían una normal circulación por el paso fronterizo.


Empero, en esas reuniones no hubo jamás representantes de autoridades misioneras del área y los referentes locales de Migraciones tampoco brindaron respuestas, por lo que las extensas colas siguieron siendo un suplicio para posadeños, encarnacenos y turistas.


“Empezamos a venir los primeros días de 2016 por pedido del ministro (Frigerio) , es uno de los pasos más importantes de la Argentina, por lo cual algo había que hacer”, sostuvo Cafasso.


Y acotó la importancia de contar además con un buen control de personas.


“La instrucción fue mejorar los controles. Estamos conectados desde 2016 al I24/7 de Interpol, a todos nos da mucha seguridad sobre quién entra y quién sale”, sentenció.


A lo que Vande Rusten determinó: “Es uno de los pasos más importantes de Argentina, el ministro nos encomendó la tarea en Iguazú y Posadas, y funciona muy bien, esperemos que podamos lograr los objetivos”.


Puertas biométricas


De acuerdo a lo que explicaron los funcionarios nacionales, el sistema de puertas biométricas que comenzó a funcionar ayer en el tren se replicará próximamente al paso en colectivo. Se trata de un sistema similar al utilizado en aeropuertos como el de Ezeiza, “donde apoyás el DNI y el sistema te busca y aparece tu cara, si está todo bien, las puertas se abren automáticamente y te deja pasar”, explicaron. Todo el proceso no debería durar más de 45 segundos, pero con el mismo rigor a la hora del control, de acuerdo a lo que afirmaron los funcionarios.Regirá para los ciudadanos adultos argentinos y más adelante se aplicaría también en el lado paraguayo.
(el territorio)
DEPORTES
CULTURA
INFORMACIÓN GENERAL
OTROS TITULOS