Sánchez informó que el presupuesto previsto para el IMAS va a tener un incremento de 350.000.000 pesos respecto del actual, “porque hay una necesidad tanto en lo que es agua potable como en saneamiento”.
Comunicó que se ha concluido la primera etapa de la obra de Posadas-Garupá, que se están haciendo todas las pruebas y que calcula que para fin de año estará funcionando. Y adelantó que se van a comenzar “con las pruebas de las obras de Panambí, que son obras importantes”.
Indicó que “hay varias localidades que están pidiendo saneamiento, como San Vicente y San Pedro” y que “hay que terminar Iguazú”. Aseguró que Misiones está cubierta en un 30,35 por ciento en lo que respecta a cloacas.
Afirmó que la mayor demanda es de agua: “hay muchas localidades, y estamos haciendo proyectos importantes para abastecer a la provincia de tomas de agua”.
“Tenemos dos ríos importantes y la idea es hacer esos trabajos con recursos de la Nación porque estamos hablando de sumas millonarias”, aclaró.
Recursos propios
Agulla dijo que la estimación para el Ministerio de Trabajo presenta un incremento del 35% respecto del monto en ejecución y reconoció que el Gobierno de Misiones “tiene una excelente coordinación entre las distintas áreas, y cuando se requiere de aporte financieros, como por ejemplo hacernos cargo del Plan Intercosecha, que es un programa nacional y que la Nación apenas aportó un orden de un 15%, el Gobierno provincial estuvo ahí y estuvimos con otras áreas sosteniendo este programa con recurso propios”.
Sostuvo que hay un sector al que socialmente hay que prestar atención: “nos tenemos que hacer cargo, no solamente con dinero sino con planes sociales, y estos son recurso propios”, expresó.
“El Gobierno provincial hace esfuerzos constantes para sostener el empleo y lo hace a través de programas y recursos financieros de otras áreas, pero que claramente tienen esta dirección”, señaló.
“El plan Ahora Misiones es claramente un programa que no es financiero, es para sostener el empleo en el sector comercial y son recursos que salen de la provincia”, resalto.
Crédito misionero
Simes detalló que el Fondo de Crédito Misiones tiene “una asignación presupuestaria dividida en gastos corrientes operativos y aportes de capital para los préstamos propiamente dicho del orden de 20.000.000 pesos para el primero, y 300.000.000 pesos para créditos”.
“Esto va en línea con el incremento que sufren las partidas por el aumento de las actividades que el fondo viene realizando más allá de la actualización propiamente nominal”, agregó.
Añadió que han “aprobado más de 800 carpetas en toda la provincia por un monto cercano a los 200.000.000 pesos en todos los rubros productivos”.
“Esto quiere decir el comercio, las industrias, los servicios y las actividades de función primaria; un 60 % de incidencia en el interior y un 40% en la ciudad de Posadas”, precisó.
“Desde que comenzamos nuestras actividades, hace más de dos años y medio ya, las tazas se mantienen fijas para las generalidad de nuestros programas y para el programa Ahora PyMEs, implementado recientemente con una operatoria distinta exclusivamente para capital de trabajo”, sostuvo.
“Estamos diseñando nuevas líneas de crédito, quizás antes de fin de año podamos anunciar nuevos programas “, anticipó Simes.