Además, ya se hicieron los trabajos de demarcación del lugar que ocupará la piscina olímpica, la cual ya está en los depósitos lista para ser instalada una vez que se hagan los trabajos de base.
De acuerdo a los planos originales, habría una modificación importante, ya que donde se instalará la pista atlética estaba prevista la construcción de un gran estadio cubierto, con techo corredizo. No sabemos si el mismo será reubicado o si se desistirá de construirlo.
Las tareas de limpieza y despeje concluyeron y lo mismo sucedió con la canalización lateral a cielo abierto que permitirá el rápido escurrimiento y secado del terreno, que es muy húmedo. Actualmente, se está haciendo el reemplazo del suelo extraído, conformación del terraplén, construcción de base compactada con material árido y carpeta de concreto asfáltico, sobre la cual se colocará el solado sintético.
La intervención vial dispuesta por el Ingeniero Leonardo Stelatto, se financia con recursos propios y representa una fuerte apuesta al desarrollo de infraestructura deportiva de calidad, en la provincia de Misiones.
La piscina olímpica
En febrero pasado, el ministro de Deportes de Misiones, Rafael Morgenstern recibió tres camiones que llegaron a la provincia con la ansiada pileta olímpica de 50 metros y una piscina extra que se instalará en Oberá.
La anunciada pileta olímpica está en Misiones y vino con un bonus track: otra pileta de 25 metros que se instalará en Oberá.
Tres camiones repletos de materiales con el sello Myrtha Pools arribaron al complejo del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo y el episodio fue presentado en sociedad por Morgenstern, en compañía del Director de Gestión de la Dirección de Arquitectura de Misiones, Héctor López y por el profesor Gustavo Breitenbruch, el principal referente de la natación en la región.Resultado de imagen para piscina olÃmpica cepard posadas
No es una pileta cualquiera. En el CePARD se instalará un natatorio olímpico con todos los requerimientos internacionales y de la afamada marca Myrtha Pools, que tiene la tecnología más avanzada en la industria de piscinas y su sistema modular prediseñado, utiliza paneles de acero inoxidable laminados lo que asegura una vida útil prolongada.
El año pasado, el ministro había declarado “Hay un plan de natación ejecutándose. Esperamos el año que viene poder inaugurarla. Estamos haciendo un plan provincial de natación en el club CAPRI y con escuelas de todo Misiones, para que cuando la piscina abra sus puertas no empecemos de cero, sino a pleno”.
Un poco de historia
En 2014, el exSecretario de Deportes de la Nación, “Camau” Espínola, había confirmado que el CePARD tendría la pista sintética de atletismo, como estaba previsto, y en febrero de 2015 comisionó al presidente de la Confederación Argentina de Atletismo, Juan Scarpín para que analizara con las autoridades de Arquitectura de la Provincia los aspectos técnicos para construir la base que tendrá la carpeta sintética, la cual constará de 8 andariveles, pista para los 110 metros llanos y correderas para las pruebas de salto en largo, alto y triple.
El costo total de la pista superaba -entonces- los seis millones de pesos, estimándose en un monto similar para la construcción de las obras de infraestructura, como cajón de salto, pasillo de jabalina, cubículos de lanzamiento de disco y martillo, salto con garrocha y de salto con altura, baranda metálica alrededor de la pista y la ejecución de veredas de hormigón, además de la torre de control y tribuna.
La primera pista construida en la región NEA, fue la “Jaime Zapata” de Resistencia, la cual fue inaugurada en septiembre de 2013, con la celebración del el 43° Campeonato Argentino Juvenil.
La inversión, en Chaco, superó los 12.500.000 de pesos –en infraestructura y equipamiento-.
La pista sintética fue una de las promesas que le hizo Espínola a Dante Pigerl, entonces presidente del Consejo Provincial de Deportes y Recreación, ni bien asumiera el cargo en reemplazo de Claudio Morresi.
(NOTICIAS DEL 6)